Las convulsiones, vienen a ser un cambio brusco, incontrolado y repentino en el funcionamiento normal del cerebro, el cual produce cambios en la forma en que el niño actúa, se siente, se ve y se mueve.
Las convulsiones son atemorizantes y pueden durar desde segundos hasta minutos. Se presenta a cualquier edad. Toda excitación eléctrica anormal del cerebro puede desencadenar un ataque o convulsión:
- Fiebre alta, la cual provoca convulsiones en niños entre los 6 meses y 5 años de edad.
- Infecciones.
- Golpes de cabeza.
- Envenenamiento.
- Historia familiar de convulsiones y epilepsia.
- No tomar los medicamentos contra las convulsiones.
- Causas desconocidas.
Signos y síntomas
Según la parte del cerebro afectada, se puede dar lo siguiente:
- Desmayos
- Las piernas y los brazos podrían moverse, sacudirse o temblar.
- Los ojos se voltean hacia adentro.
- No reaccionan cuando se les habla.
- El cuerpo se les puede poner rígido
- Algunos niños se orinan o defecan durante las convulsiones.
- Los episodios con mirada fija pueden pasar inadvertidos con facilidad.
- El niño puede lastimarse, aspirar algún alimento, liquido o vomito y no recibir suficiente oxigeno.
- Ocasionalmente, pueden causar sensaciones anormales temporales o molestias visuales.
Tratamiento
- El medico general es el encargado de diagnosticar una convulsión febril cuando el niño tiene los síntomas descritos con fiebre alta y sin antecedentes de trastornos convulsivos (epilepsia).
- Si sufren convulsiones por primera vez, es importante descartar las causas externas, especialmente la meningitis.
- Es probable que se requieran estudios adicionales de sangre o de rayos X, solicitados por el medico, sobretodo si las convulsiones persisten o tienen una duración mayor de quince minutos.
- La mayoría de las convulsiones se detienen solas después de breves periodos de tiempo.
- Cuando se presenta una convulsión, es importante proteger a la victima para que no se lastime, colocando una penda de ropa, libro etc. que se tenga a la mano.
- Voltear la cabeza de la victima por si se presenta salivación abundante o vomito.
- Permanecer con el niño afectado hasta que se recupere o llegue ayuda medica profesional.
- Es importante controlar el pulso, frecuencia respiratoria y presión sanguínea durante la convulsión.
Un buen consejo:
Si ya es sabido que el niño es propenso a tener convulsiones, y de repente comience a tener síntomas de la gripe, es bueno darle un medicamento para que baje la fiebre tan pronto tenga los primeros síntomas, de esta manera se evitara que la temperatura se eleve de manera descontrolada y pueda desencadenar en una convulsión.
Otros TEMAS de interés:
- Señales o signos de alarma en el recién nacido
- Como Combatir el insomnio efectivamente
- Como quitar las estrías rápidamente
- Remedios naturales para la caída del cabello
- Como prevenir la gastritis con este truco efectivo
- TRUCO: Evite los malos olores con este tip
- Dieta del plátano para ganar energía
- Como prevenir las cataratas y no quedarse ciego
- Poder curativo de las frutas

Si te gustó la información no te olvides compartirla, para que muchas personas estén informadas al igual que tú y luzcan muy bien.