La depresión infantil es una enfermedad grave que interrumpe el desarrollo emocional, el rendimiento escolar y la adaptación social de los niños, provocando en ellos sentimientos de tristeza que tienen mayor duración e intensidad.

Sus manifestaciones pueden pasarse por alto y ser confundidas con otros actos usuales de su edad como engreimientos o rebeldías.Generalmente este comportamiento depende de la etapa de desarrollo del niño y la edad en que se encuentra.
Para detectar cualquier síntoma característico, es necesario conocer bien a los niños, sobre todo las personas que están mas cerca ellos. Hay que estar atentos desde que se presentan cambios de animo repentinos en la conducta, lo cual nos llevara a buscar ayuda.
Síntomas De Depresión En Niños
- El repentino estado de animo, mostrándose triste, melancólico, apesadumbrado, presentando baja autoestima.
- Tristeza sin razón, irritabilidad, perdida de placer y desgano, tienden a llorar fácilmente, están de mal humor, se aíslan socialmente, pierden el apetito, lo que conlleva a una baja de peso, presentan problemas de sueño, no se expresan fácilmente, se vuelven desobedientes, son rebeldes y ansiosos, es por ello que presentan bajo rendimiento escolar y en casos extremos hasta piensan en el suicidio.
- Además, de que ellos sienten que no valen, muchos presentan síntomas de regresión como: halar como bebes, se orinan en la cama, y siempre exigen la presencia de los padres, y todo esto es resultado de la frustración que el niño experimenta.
A Que Se Debe Este Sentimiento De Tristeza
Conductual: Los niños se aíslan con facilidad, no se sienten queridos, la perdida de un ser querido también los afecta.
Psicodinámico: Presentan una baja autoestima, lo que los lleva a sentirse inseguros e incapaces.
Cognitivo: Sienten que no valen nada, presentando problemas de aprendizaje y desordenes de atención y la conducta
Biológico: En esta condición, el sistema endocrino aumenta los niveles de cortisol (hormona del estrés), disminuye la hormona del crecimiento y los niveles de serotonina (neurotransmisor cerebral que da placer, tranquilidad y felicidad).
Como Actuar En Casos De Depresión Infantil
En estos casos la ayuda psicológica tiene un papel importante. Las terapias guiadas por un psicólogo suelen ser dinámicas, interpersonales y también familiares.
Esto ayudara a que el niño se sienta incentivado y tenga la capacidad de afrontar sus emociones y sobrellevar de la mejor manera su frustración.
El fin principal es lograr que el niño tenga una visión positiva del mundo y de si mismo. Es por ello que la terapia es muy importante para que el niño pueda desarrollarse en su vida futura.
Un dato importante: No olvidar estar atento a los factores de riesgo (boullyng, pensamientos suicidas etc ), lo cual, si se da el caso, podrán ser tratados con fármacos, ya sea con antidepresivos o algunas sustancias que contengan serotonina, esto se debe hacer considerando casos graves y con control medico.
¿ Sabias que ?
Los bebes También Presentan Depresión ?
Generalmente se da a menores de 2 años, y uno los puede percibir cuando ellos se muestran muy decaídos, tristes y llorosos, que a pesar del consuelo y el mimo de los padres o familiares no se puede evitar.
Ellos también sienten la perdida de algún ser querido, se rehúsan a los cuidados de una nueva persona, sienten que no son cuidados debidamente.
Esto genera efectos negativos en los bebes provocando retraso en su desarrollo: presentan problemas de lenguaje, tardan en caminar, no pueden dormir con facilidad y lloran constantemente hasta el punto de enfermarse.
Pero cuando logran sentir la atención y compañía de la persona de su preferencia todos estos malestares se desaparecen automáticamente.