Generalmente, cuando se es mama o papa por primera vez, despiertan grandes temores con respecto a la salud de sus bebes. Por ello, es muy importante conocer su temperatura, el color de su piel, su llanto, en fin, todo aquello que al cambiar nos indique que algo no esta bien.
Los signos de alarma que se presentan, y que los padres deben detectar a tiempo para asi, poder acudir inmediatamente a una consulta, son los siguientes:
- Un primer signo muy importante, es la falta de apetito en un recién nacido durante 4 a 6 horas seguidas, o no tenga interés por la leche en 2 a 3 tomas. En este caso, a pesar de que no hay fiebre, puede significar enfermedad o infección, lo cual deberá ser evaluado por un medico.
- Que el recién nacido no orine durante 8 horas continuas, puede significar deshidratacion o mal funcionamiento de los riñones.
- Si el bebe no hace deposiciones por mas de 48 horas seguidas, puede estar presentando estreñimiento o algún problema obstructivo en el tubo digestivo inferior, sobre todo si se asocia a nauseas, vómitos e inapetencia.
- El color morado o azulado de los labios y/o sus manos y/o sus pies, puede significar enfermedad cardíaca o trastornos de la hemoglobina o del aparato respiratorio, sobre todo si se asocia a agitación (mas de 60 respiraciones por minuto), falta de apetito e intranquilidad o irritabilidad.
- La respiración jadeante y muy rápida (mas de 60 respiraciones por minuto), asociada a la falta de apetito, puede deberse a infección respiratoria (neumonia), trastornos respiratorios que se pueden ir agravando con el transcurso de los días, sobre todo si el bebe es prematuro o ha nacido por cesárea y puede o debe requerir tratamiento con oxigeno en un centro de salud.
- Si a la respiración jadeante se le asocia color morado o azulado en los labios, manos y pies, se debe consultar inmediatamente con un medico.
- No confundir los vómitos que son frecuentes con regurgitaciones, que son, el regreso de la leche acompañada de eructos que es expulsado por el bebe normalmente después de cada toma y que son de poca cantidad. Estos síntomas harán sospechar en problemas de digestión que deben ser evaluados por el pediatra. Generalmente se presentan a partir de la cuarta semana de vida.
- Todo recién nacido, alimentado con leche materna, presenta 3, 4 a 5 deposiciones por día, sueltas de color amarillo, marrón o verdoso. Si el numero de deposiciones se incrementa y la consistencia disminuya haciéndose mas liquida, y sobre todo se asocia a vómitos, fiebre e inapetencia, debe sospecharse de diarreas. En este caso, no dejar de amamantar a su bebe y ofrecerle después de cada deposición una o dos onzas de soluciones rehidratantes, luego, consultar al medico inmediatamente. Mientras que se administre solución rehidratante no habrá riesgo de deshidratacion.
Otros TEMAS de interés:
- Como Combatir el insomnio efectivamente
- Como quitar las estrías rápidamente
- Remedios naturales para la caída del cabello
- Como prevenir la gastritis con este truco efectivo
- TRUCO: Evite los malos olores con este tip
- Dieta del plátano para ganar energía
- Como prevenir las cataratas y no quedarse ciego
- Poder curativo de las frutas

Si te gustó la información no te olvides compartirla, para que muchas personas estén informadas al igual que tú y luzcan muy bien.